Friday, August 29, 2025

Cómeme y te arrepentirás

 Introducción

El tritón de californiana (Taricha torosa), además de presentar una coloración corporal brillante y ojos amarillos, también producen en su piel, una potente neurotoxina. Por lo que, obviamente la toxina y el color sirve como una señal de advertencia ante cualquier intrépido depredador que aprenden a asociar los colores llamativos con peligro

En contraste, otras especie, la salamandra de ojos amarillos (Ensatina eschsholtzii xanthopica), aunque carece de toxinas, también presenta una coloración muy similar a la de la salamandra californiana. Se ha planteado la hipótesis de que su color brillante y sus ojos amarillentos han sido favorecido por la selección natural porque imitan la coloración de la salamandra californiana (Stebbins, 1949), de manera que este mimetismo protege a la salamandra de ojos amarillos de los depredadores, siendo un buen ejemplo de mimetismo batesiano.

A la izquierda, salamandra californiana (Taricha torosa), el organismo modelo, a la derecha, su imitadora, la salamandra de ojos amarillos (Ensatina eschsholtzii xanthopica). Créditos de la imagen, en el mismo sentido: jschweg y J. Maughn.

¿Sí o no?
Bueno, pero, ¿cómo podemos realmente afirmar esto? Podría ser que la salamandra, por cuestiones del azar, simplemente haya evolucionado con los mismos colores, y que nosotros lo estemos atribuyendo erróneamente a un caos de mimetismo batesiano. Para excluir esta hipótesis se realizó un experimento en el que se colocaron en el campo algunos modelos de salamandras de arcilla con la coloración de la salamandra de ojos amarillos, mientras que otros carecían del color anaranjado y de los ojos amarillentos. Los resultados mostraron que los depredadores atacaban con mucha menos frecuencia los modelos que reproducían la coloración brillante que aquellos que no la presentaban (Kutcha, 2005).

Por lo tanto, en un primer momento la hipótesis planteada de su aparición por cuestiones del azar es falsa. Aún así, para profundizar en la relación entre la coloración y la depredación se realizaron experimentos adicionales con arrendajos occidentales (Aphelocoma californica). A estas aves se les presentó primero una salamandra californiana y luego debían de elegir entre una salamandra de ojos amarillos o un individuo de Ensatina eschscholtzii oregonensis, que no tienen colores brillantes. Los arrendajos evitaban más a la salamandra de ojos amarillos que al individuo sin color, evidenciando que el mimetismo batesiano ayuda a reducir el riesgo de depredación (Kuchta et al., 2008).

Ensatina eschscholtzii oregonensis. Créditos de la imagen: andrewnydam

Conclusión
Lo que también evidencia que si la coevolución entre depredador y presas no hubiese ocurrido, la salamandra de ojos amarillos nunca habría desarrollado la coloración brillante que imita a la salamandra californiana. Por lo tanto, la eficacia del mimetismo también depende directamente de la interacción dinámica entre la presa venenosa y sus depredadores.

Para publicaciones anteriores sobre otros casos de mimetismo o coevolución, consulté...

Bibliografía
  1. Stebbins, R. C. 1949. Speciation and salamanders of the plethodontid genus Ensatina
  2. Kuchta, S. R. 2005. Experimental support for aposematic coloration in the salamander Ensatina eschscholtzii xanthoptica: Implications for mimicry of Pacific newts.
  3. Kuchta, S. R., A. H. Krakauer, and B. Sinervo. 2008. Why does the yellow-eyed ensatina have yellow eyes? Batesian mimicry of Pacific newts (genus Taricha) by the salamander Ensatina eschscholtzii xanthoptica.

No comments:

Post a Comment