Introducción
En la naturaleza, los sonidos que los animales producen para atraer pareja no solo llegan a oídos de potenciales compañeros, sino también de depredadores atentos. Siendo un caso particularmente interesante y ampliamente estudiado es el de la rana túngara (Engystomops pustulosus) y el murciélago de labios con flecos (Trachops cirrhosus), que ha aprendido a localizar a estas ranas gracias a sus llamadas de apareamiento.
Atracción y riesgo
Como casi todo anfibio, estas ranas suelen reunirse en charcas y emiten cantos para atraer a las hembras. Los machos tienen un tipo de canto específico, llamado whine-chuck, que se compone de dos partes: un barrido modulado en frecuencia, el whine (gemido), y un sufijo corto conocido como chuck (chasquido). Estos cantos pueden ser simples, formados solo por el whine, o complejos, cuando al whine se le añaden de uno a siete chucks consecutivos (Gridi-Papp et al., 2006).
Las hembras prefieren cantos complejos con chucks frente a los simples, con una probabilidad de 0,85 (Ryan et al., 1982; Gridi-Papp et al., 2006). Sin embargo, el sistema también es explotado por el murciélago de labios con flecos, que se especializa en encontrar presas anfibias a través de los cantos de apareamiento de las ranas.
Estos murciélagos rodean la charca y capturan a las ranas que flotan en la superficie, siendo su éxito de caza dependiente del canto de los machos (Tuttle y Ryan, 1981).
Las hembras prefieren cantos complejos con chucks frente a los simples, con una probabilidad de 0,85 (Ryan et al., 1982; Gridi-Papp et al., 2006). Sin embargo, el sistema también es explotado por el murciélago de labios con flecos, que se especializa en encontrar presas anfibias a través de los cantos de apareamiento de las ranas.
Estos murciélagos rodean la charca y capturan a las ranas que flotan en la superficie, siendo su éxito de caza dependiente del canto de los machos (Tuttle y Ryan, 1981).
¿Significa esto que los murciélagos prefieren los cantos complejos?
Para comprobarlo, se realizó un experimento en jaulas de vuelo, donde se colocaron dos altavoces en esquinas opuestas de la jaula, a la misma distancia de los murciélagos. Un altavoz emitía cantos simples sin chuck, y el otro, cantos complejos con tres chucks. Los murciélagos mostraron una clara preferencia por volar hacia los altavoces con cantos complejos (casi un 90%), obteniéndose resultados muy similares en los experimentos de campo (Ryan et al., 1982). Pero, ¿por qué los murciélagos prefieren cantos más complejos?
Principalmente, porque estos cantos facilitan la localización del emisor. Por ejemplo, en aves, las llamadas de alarma más complejas proporcionan más información para las comparaciones binaurales del receptor (Marler, 1955).
Así, los cantos que son fáciles de localizar suelen tener muchos componentes de corta duración, con tiempo de ascenso y caída rápidos, y un amplio rango de frecuencia. Los cantos de la rana túngara cumplen con todas estas características: son cortos, tienen varios componentes y una estructura de banda ancha, lo que, según la evidencia empírica, permite la localización rápida y precisa de sus emisores (Page y Ryan, 2008).
Principalmente, porque estos cantos facilitan la localización del emisor. Por ejemplo, en aves, las llamadas de alarma más complejas proporcionan más información para las comparaciones binaurales del receptor (Marler, 1955).
Así, los cantos que son fáciles de localizar suelen tener muchos componentes de corta duración, con tiempo de ascenso y caída rápidos, y un amplio rango de frecuencia. Los cantos de la rana túngara cumplen con todas estas características: son cortos, tienen varios componentes y una estructura de banda ancha, lo que, según la evidencia empírica, permite la localización rápida y precisa de sus emisores (Page y Ryan, 2008).
Conclusión
Así que, en base a lo comentado en este artículo se podría considerar un rasgo mágico, dado que se encuentra bajo presión de selección dual: por un lado, los cantos complejos aumentan el éxito reproductivo al atraer a más hembras, y por otro, incrementa el riesgo de depredación al facilitar que los murciélago los localicen. La maravilla de la evolución
Para publicaciones anteriores sobre rasgos mágicos, consulté...
Para publicaciones anteriores sobre rasgos mágicos, consulté...
-¿Amor a primera vista o al primer veneno? (Julio, 2025)
Bibliografía
- Gridi-Papp, M., Rand, A. S. & Ryan, M. J. 2006. Animal communication: complex call production in the túngara frog.
https://www.nature.com/articles/441038a - Ryan, M. J., Tuttle, M. D. & Rand, A. S. 1982. Bat predation and sexual advertisement in a neotropical anuran.
https://web.biosci.utexas.edu/ryan/Publications/1980-82/1982AmNat119-136.pdf - Tuttle, M. D. & Ryan, M. J. 1982. The role of synchronized calling, ambient light, and ambient noise, in anti-bat predator behavior of a treefrog.
https://sites.utexas.edu/the-ryan-lab/files/2025/01/1982BehavEcolSociobiol11-125.pdf - Page, R. A. & Ryan, M. J. 2008. The effect of signal complexity on localization performance in bats that localize frog calls.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S000334720800211X - Marler, P. R. 1955. Characteristics of some animal calls.
https://www.nature.com/articles/176006a0
No comments:
Post a Comment