Sunday, August 17, 2025

Utilizando la simetría para conservar

 Introducción

Tal y como indica su nombre, la biología de la conservación busca comprender y proteger a las especies que enfrentan riesgos en ambientes cada vez más afectados por el ser humano. Pero claro, ¿cómo saber si una población está realmente amenazada antes de que los daños sean irreversibles?

La simetría mide
Bueno, pues, según varios estudios, un rasgo que podría servir como indicador de la calidad genética de una población es la simetría entre el lado izquierdo y el lado derecho de un individuo (Swaddle, 2003; Leamy y Klingenberg, 2005). La idea es bastante sencilla: cuanto más simétrico es un organismo, mejor ha sido su capacidad para enfrentarse a las condiciones cambiantes durante su desarrollo. En cambio, cuando un ambiente es muy estresante, suele haber mayores niveles de asimetría en ciertos rasgos (Lens et al., 2002).

Un buen ejemplo que evidencia la viabilidad de este indicativo, es el caso del zorzal de los taita (Turdus halleri). En esta ave se descubrió que en zonas de bosques muy degradadas, las aves no solo sobreviven menos, sino que además mostraban más asimetrías en sus huesos tarsianos en comparación con los que vivían en áreas menos afectadas.

Zorzal de Halleri (Turdus halleri). Créditos de la imagen: Niall Perrins
 
Conclusión
Por lo que esto refleja las deficientes condiciones en las que se encuentran estos animales en los ambientes degradados, mientras que en los que no degenerados no se observan este tipo de asimetrías (Lens et al., 2002). Así que, efectivamente la simetría puede funcionar como un indicador temprano del estrés ambiental.

Bibliografía
  1. Swaddle, J. P. (2003). Fluctuating asymmetry, animal behavior, and evolution.
    https://www.researchgate.net/publication/236935260_Fluctuating_Asymmetry_Animal_Behavior_and_Evolution
  2. Leamy, L. J., & Klingenberg, C. P. (2005). The genetics and evolution of fluctuating asymmetry.
    https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Leamy-y-Klingenberg-2005.pdf
  3. Lens, L., Van Dongen, S., & Matthysen, E. (2002). Fluctuating asymmetry as an early warning system in the critically endangered Taita thrush.

No comments:

Post a Comment