Saturday, August 16, 2025

La imitación según el contexto

 Introducción

Al igual que nosotros, durante algunos días de festivos, solemos vestirnos de una manera determinada, acorde al contexto de la situación. El mimetismo funciona de manera análoga y esto es algo que se puede apreciar en dos especies de serpientes.

El disfraz de la culebra rey escarlata
La culebra rey escarlata (Lampropeltis elapsoides), que vive en el este de Estado Unidos. En la parte sureste de su distribución, en los estados de Florida y Georgia, estas culebras presentan su coloración típica, una patrón colorido de anillos rojos, amarillos y rojos. Pero en la parte norte de su distribución, las culebras rey escarlata son mucho más rojas (Harper y Pfenning, 2008).

Fenotipos de la culebra rey escarlata (Lampropeltis elapsoides). A la derecha, el fenotipo característico del sureste de su distribución. A la izquierda, el fenotipo característico encontrado en el norte de su rango de distribución. Editado de Harper y Pfenning, (2008).

¿Curioso, no? Pues resulta que esta especie de serpiente, en la parte sureste de su rango, las culebras rey escarlata viven en simpatría con la serpiente coral del este (Micrurus fulvius). Una serpiente venenosas que, como muchas otras especies de animales venenosos, tienen una coloración bastante llamativa, como consecuencia, los depredadores reconocen su patrón de color y las evitan. Pero las culebras rey escarlata no son venenosa, pero las que conviven con las serpiente coral presentan una coloración muy similar, lo que también les permite evitar a los depredadores, pese a ser inofensivas (Harper y Pfenning, 2008).

a) y b). La venenosa serpiente coral del este (Micrurus fulvius); a) y su imitadora no venenosa, la culebra rey escarlata (Lampropeltis elapsoides). c) Distribución geográfica que muestra en amarillo la zona de superposición de ambas especies y en verde el rango de distribución exclusivo de la culebra rey escarlata (Lampropeltis elapsoides). Editado de Harper y Pfenning, (2008).

Ahora bien, ¿a qué se se deben este cambio en la coloración entre ambas poblaciones? La respuesta no está en su ADN, dado que ambas poblaciones mantienen un flujo genético continuo, sino en la selección natural ejercida por los depredadores. Imitar a una serpiente de coral proporciona protección únicamente frente a los depredadores que habitan en el área de superposición de ambas especies (Harper y Pfenning, 2008).

Conclusión
Fuera de ese rango, una coloración demasiado llamativa no ofrece ninguna ventaja adaptativa y resulta perjudicial, ya que atrae la atención de los depredadores que no han aprendido a asociar esos colores con peligro. Por eso, en las poblaciones del norte, donde las culebras rey escarlata no conviven con la serpiente de coral, predomina una coloración más rojiza (Harper y Pfenning, 2008)Desde luego, un excelente caso de selección natural y de mimetismo.

Para publicaciones anteriores sobre mimetismo. consulté...
-¿Quién dijo que llamar la atención fuera peligroso? (Julio, 2025)

Bibliografía
  1. Harper, George & Pfennig, David. (2008). Selection overrides gene flow to break down maladaptive mimicry.
    https://www.researchgate.net/publication/5545990_Selection_overrides_gene_flow_to_break_down_maladaptive_mimicry

No comments:

Post a Comment