Friday, August 15, 2025

De radial a bilateral

  Introducción

Plantas... ese grupo que, bueno, está fuera de mi zona de confort. Pero puede que este artículo sea una (de las muchas excepciones que voy a hacer a partir de ahora). Y es que, cuanto más las conozco, más me doy cuenta de que son todo menos aburridas. 

Claramente, todo cambio fenotípico se encuentra en su ADN y que todo desarrollo conlleva una jerarquía genética. Es decir, existe un orden en el que los genes se activan y se regulan entre sí. Por lo que, un pequeño cambio en un número limitado de genes pueden provocar grandes cambios fenotípicos.
 

Todo cambio está en los genes
Algunas flores presentan una simetría radial, mientras que otras tienen una simetría bilateral. En base a los estudios filogenética, parece que las primeras plantas con flor tenían una simetría radial y que la simetria bilateral evolucionó a partir de la radial al menos 70 veces. Curiosamente, en la mayoría de los casos, esta transición llevó a una gran diversificación en el número de especies con simetría bilateral que en el clado radial (Hilema, 2014).

Las flores con simetría radial, tal como indica su nombre, tienen los pétalos que irradian desde el centro como los radios de una rueda, mientras que en la simetría bilateral, los pétalos están dispuestos como una imagen reflejada en un espejo. Editado de Spencery y Kim (2018).

Pero, ¿por qué se produjo esa transición? Pues, la respuesta está en la polinización. Por ejemplo, algunas flores cuentan con un pétalo en la base que actúa como plataforma de aterrizaje y guía a los insectos hacia los granos de polen.

Un caso especialmente interesante es el de la famosa flor boca de dragón (), en la cual se ha encontrado que su marcada disposción bilateral está determinada por los genes CYC y DICH y si ambos genes se inactivan, las bocas de dragón desarrollan simetria radial. Asimismo, estos mismo genes también participan en la simetría izquierda-derecha de los pétalos y diferencia los pétalos superiores e inferiores a cado lado de división (Hileman, 2014). Además, no son el único linaje evolutivo que posee estos mismo genes, otras especies de platas con flor han desarrollado, de forma independiente, la simetría bilateral reclutando los mismos genes (Hileman, 2014)

Filogenia en donde se indica la transición de la simetria radial a la bilateral estando acompañada repetidamente por el reclutamiento de la red reguladora CYC/DICH. El color rojo indica los taxones en los que ha ocurrido este reclutamiento. Extraído de Hileman (2014).

Conclusión
Después de todo, la simetría floral no es un rasgo meramente estético, sino que tiene profundas implicaciones evolutivas en las angiospermas. Así que, supongo que merecerá la pena prestarles más atención a las plantas.

Bibliografía
  1. Hileman L. C. (2014). Bilateral flower symmetry--how, when and why?.
    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1369526613001957

No comments:

Post a Comment