Introducción
La mayoría de los gasterópodos con concha tienen una concha calcárea enrollada en espiral alrededor de un eje central (columela), comenzando como una espira estrecha y terminando en una abertura más amplia por donde sobresalen la cabeza y el pie.
Esta abertura se ubica normalmente a la derecha (dextral) o a la izquierda (sinistral) de la columela, estableciendo así la quiralidad del individuo. Mientras que la mayoría de los gasterópodos son dextrales, aunque algunas especies presentan polimorfismo en la quiralidad, mostrando tanto conchas dextrales como sinistrales dentro de la misma especie.
La quiralidad está determinada por un solo gen nuclear con herencia retrasada, es decir, el fenotipo de cada descendencia está determinado por el genotipo de la madre, no por su propio genotipo. El alelo dextral es dominante, de manera que los individuos dextrales homocigotos y heterocigotos producen descendencia con enrollamiento dextral, mientras que los individuos sinistrales homocigotos presentan enrrollamiento sinistral (Ueshima y Asami, 2003).
Esta abertura se ubica normalmente a la derecha (dextral) o a la izquierda (sinistral) de la columela, estableciendo así la quiralidad del individuo. Mientras que la mayoría de los gasterópodos son dextrales, aunque algunas especies presentan polimorfismo en la quiralidad, mostrando tanto conchas dextrales como sinistrales dentro de la misma especie.
La quiralidad está determinada por un solo gen nuclear con herencia retrasada, es decir, el fenotipo de cada descendencia está determinado por el genotipo de la madre, no por su propio genotipo. El alelo dextral es dominante, de manera que los individuos dextrales homocigotos y heterocigotos producen descendencia con enrollamiento dextral, mientras que los individuos sinistrales homocigotos presentan enrrollamiento sinistral (Ueshima y Asami, 2003).
La concha es mi muro
Pero, esto también tiene importantes implicaciones en el apareamiento, dado que, para que dos caracoles puedan reproducirse deben de presentar la misma quiralidad, por lo que los individuos de la quiralidad más común tendrán más oportunidades aparearse que los que no. Esto da como resultado, una selección dependiente de la frecuencia positiva. Lo que conduce a la fijación rápida del tipo más común en una población local (Asami et al., 1998), aunque se necesita algún mecanismo que permita que las nuevas variantes alcancen frecuencias suficientemente altas para ser favorecidas (Hoso et al., 2010; Utsuno et al., 2011). Siendo un buen ejemplo de ello el caso de los caracoles Euhadra
| Distribución geográfica de cuatro especies de Euhadra en la principal isla japonesa de Honshu. Extraído de Davison et al. (2005) |
Mediante este proceso de aislamiento reproductivo, se pueden establecer poblaciones reproductivamente aisladas con diferentes quiralidades. De esta manera, cambios en un solo locus puede impulsar la especiación simpátrica (Davison et al., 2005). De hecho, se han encontrado numerosos casos en los que la especiación se asocia con una inversión en la dirección del enrollamiento (Ueshima y Asami, 2003).
Conclusión
Este caos resulta particularmente interesante, ya que pone en conflicto el concepto biológico de especie y el concepto filogenético de especie. Dado que, por un lado, los individuos con quiralidad opuesta están reproductivamente aislados debido a la geometría de la concha, lo que, según el concepto biológico de especie, los convertiría en especies distintas. Pero, al no formar grupos monofiléticos por separado, según el concepto filogenético de especie, debería de considerarse una sola especie.
Bibliografía
- Ueshima, R., and T. Asami. 2003. Single-gene speciation by left-right reversal—a land-snail species of polyphyletic origin results from chirality constraints on mating.
https://www.nature.com/articles/425679a - Asami, T., R. H. Cowie, and K. Ohbayashi. 1998. Evolution of mirror images by sexually asymmetric mating behavior in hermaphroditic snails.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18811387/ - Hoso, M., Y. Kameda, S. P. Wu, T. Asami, M. Kato, and M. Hori. 2010. A speciation gene for left-right reversal in snails results in anti-predator adaptation.
https://www.nature.com/articles/ncomms1133 - Utsuno, H., T. Asami, T. J. M. Van Dooren, and E. Gittenberger. 2011. Internal selection against the evolution of left–right reversal.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1558-5646.2011.01293.x - Davison, A., Chiba, S., Barton, N. H., & Clarke, B. (2005). Speciation and gene flow between snails of opposite chirality.
https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.0030282
No comments:
Post a Comment