Wednesday, August 20, 2025

Tímpanos en los pies: ¿por qué no?

 Introducción

En el mundo de los insectos, los órganos auditivos no siempre se encuentran donde esperaríamos encontrarlos. Algunos poseen órganos timpánicos en el tórax, el abdomen, las patas o incluso en la base de las alas, y van desde un solo órgano hasta seis pares (Yager, 2012). Estas estructuras funcionan de manera análoga a nuestro oídos y les permiten detectar vibraciones del aire en un rango de 20 a 60 kHz, las mismas frecuencias ultrasónicas que utilizan los murciélagos para localizar a sus presas.

Insectos con audición adaptada secundariamente para detectar murciélagos. En la columna de la izquierda se muestran insectos representativos de varias familias, con la ubicación del oído indicada por la fecha. La anatomía general de cada oído se muestra en la columna de la derecha. Editado de Miller y Surlykke, (2001).

Evolución y función de los órganos timpánicos en insectos
Estos órganos detectores de ultrasonidos evolucionaron de manera independiente al menos 18 veces, y el hecho de que aparezcan en una gran diversidad de linajes que probablemente surgieron como una respuesta antipredatoria frente a los murciélagos (Yack y Dawson, 2008). Esto se ve respaldado porque esta adaptación aparició hace aproximadamente 50 millones de años, durante el Eoceno, coincidiendo con la aparición de los murciélagos (Miller y Surlykke, 2001).

Los murciélagos que utilizan la ecolocalización para cazar, varían la frecuencia con la que emiten sus pultos ultrasónicos. Cuando buscan en su entorno producen pulsos a una tasa baja y una vez que detectan a una presa, aumenta la tasa de pulso, para facilitar la orientación hacia el objeto en movimiento (Miller y Surlykke, 2001). 

Una vez que detectan frecuencias ultrasónicas, los insectos con órganos timpánicos muestran una gran variedad de respuestas. Cuando perciben sonidos de baja tasa de pulsos, suelen alejarse volando de la fuerte sonora. En cambio, al detectar sonidos de alta tasa de pulsos, realizan cambios rápidos y erráticos en sus patrones de vuelo o hacen una caída en picado para evitar ser capturados (Yager, 2012) y lo cierto es, que es un método bastante efectivo ya que sin esta capacidad de escuchar los ultrasonidos serían depredadas (Triblehorm et al., 2008)

Conclusión
Así que, después de todo, el mundo de los insectos, aparentemente diminutos e insignificantes. Pero son capaces de escuchar lo que nosotros no oír.

Bibliografía
  1. Yager, D. D. 2012. Predator detection and evasion by flying insects.
  2. Yack, J. E., & Dawson, J. W. 2008. Insect ears.
  3. Miller, Lee. (2009). How Some Insects Detect and Avoid Being Eaten by Bats: Tactics and Countertactics of Prey and Predator.
    https://www.researchgate.net/publication/232689614_How_Some_Insects_Detect_and_Avoid_Being_Eaten_by_Bats_Tactics_and_Countertactics_of_Prey_and_Predator
  4. Triblehorn, J. D., Ghose, K., Bohn, K., Moss, C. F., & Yager, D. D. 2008. Free-flight encounters between praying mantids (Parasphendale agrionia) and bats (Eptesicus fuscus).

No comments:

Post a Comment