Introducción
Hace unos 3 millones de años, la formación del itsmo de Panamá se formó y tuvo fuertes implicaciones en lo que se refiere al ámbito biogeográfico, así como en la evolución de un buen número de especies marinas (Hurt et al., 2009). Siendo un caso bastante particular, el de los camarones pistola (género Alpheus)
| Camarón pistola de Randall (Alpheus randalli). Imagen extraída de aquí. |
Cuando la tierra separa
Un caso que fue ampliamente estudiado por Nancy Knowlton y sus colegas, quienes analizaron pares de especies hermanas de camarones pistola. En cada uno de estos pares de especies hermanas, los miembros de una especie vivían en el lado caribeño del itsmo, mientras que los miembros de la otra especie vivían en el lado pacífico (los llamaremos a partir de ahora transístmicas) (Knowlton et al., 1993).
Sin embargo, existían variaciones significativas en el tiempo de divergencia entre las especies hermanas, que iban desde hace 18 millones de años (Knowlton y Weigt, 1998) hasta los 3 millones de años (Knowlton et al., 1993), es decir, desde mucho antes de la formación completa del istmo hasta el momento en que este cerró por completo el paso entre ambos océanos.
| Filogenia del camarón pistola. P= Pacífico, C= Caribe. Una especie de cada par vive a cada lado del istmo de Panamá. Creado por Ciencia Verde, según Knowlton et al. (1993) |
Si suponemos que el aislamiento reproductivo está relacionado con el tiempo que las especies hermanas han estado geográficamente separadas, entonces cabría esperar un mayor grado de aislamiento reproductivo entre especies hermanas que se han separado durante los 18 millones de años que en aquellas separadas durante 3 millones de años (Knowlton et al., 1993). Para verificar esta hipótesis, se consideró que cuanto más se "toleraban" los miembros de especies hermanas, menor era el aislamiento reproductivo y si había una menor "tolerancia", indicaba lo contrario. (Knowlton, 1993).
Los resultados mostraron que la tolerancia disminuía y la agresión aumentaba entre los pares de especies transístimcas a medida que aumentaba el tiempo de aislamiento geográfico. Además, aunque las especies hermanas estaban estrechamente relacionadas filogenéticamente, solo un 1% de los apareamientos entre pares transístimicos producía descendencia viable, mientras que el 60% de los apareamientos entre individuos de la misma especie generaba crías viables (Knowlton, 1993).
Conclusión
Así pues, este es un buenísimo ejemplo de especiación alopátrica por vicarianza y simplemente quería compartirlo porque me pareció interesante.
Para publicaciones anteriores sobre camarones o especiación, consulté...
-Un camarón eusocial (Julio, 2025)
-Especiación (Mayo, 2025)
-Un camarón eusocial (Julio, 2025)
-Especiación (Mayo, 2025)
Bibliografía
- Hurt, C., A. Anker, and N. Knowlton. 2009. A multilocus test of simultaneous divergence across the Isthmus of Panama using snapping shrimp in the genus Alpheus.
https://www.researchgate.net/publication/23802220_A_multilocus_test_of_simultaneous_divergence_across_the_Isthmus_of_Panama_using_snapping_shrimp_in_the_genus_Alpheus - Knowlton, N., L. A. Weigt, L. A. Solorzano, D. K. Mills, and E. Bermingham. 1993. Divergence in proteins, mitochondrial-DNA, and reproductive compatibility across the Isthmus of Panama.
https://www.researchgate.net/publication/14696326_Knowlton_N_Weigt_LA_Solorzano_LA_Mills_DK_Bermingham_EDivergence_in_proteins_mitochondrial_DNA_and_reproductive_compatibility_across_the_Isthmus_of_Panama_Science_260_1629-1632 - Knowlton, N., and L. A. Weigt. 1998. New dates and new rates for divergence across the Isthmus of Panama.
https://citeseerx.ist.psu.edu/documentrepid=rep1&type=pdf&doi=acca88ceb87a462924d9426e67a6dc0bd49fbb7e - Knowlton, N. 1993. Sibling species in the sea.
https://www.jstor.org/stable/2097177
No comments:
Post a Comment