Tuesday, August 26, 2025

De minero a arquitecto

  Introducción

De manera similar a lo comentado en los cormoranes, el estudio del comportamiento también ha servido para inferir las relaciones evolutivas en otras especies, como los ratones del género Peromyscus , conocidos por la variada construcción de madrigueras.

Un representante de este género es el ratón de ciervo (Peromyscus maniculatus). Créditos de la imagen: Joe Bartok.

Todo túnel tiene una entrada (o no)
Unos pequeños mamíferos que presentan una notable variedad de formas de madriguera: algunas especies son incapaces de cavar, otras construyen simples y unas pocas crean túneles complejos con salidas de escape. Así que, para conocer el origen y evolución de estas diferencias, los investigadores realizaron un análisis filogenético y pruebas de comportamiento. En estos experimentos, cada ratón fue colocado en cámaras con suelo arenoso durante 48 horas para permitirles excavar libremente. Tras este período, los investigadores rellenaron las madrigueras con espuma de poliuretano para obtener moldes exactos y midieron la longitud de la entrada, la profundidad y la extensión total de cada estructura.

Los resultados mostraron que el rasgo ancestral del grupo era la ausencia de madrigueras, y que la construcción de túneles grandes y complejos representa un rasgo derivado y que especies estrechamente relacionadas tenían considerables diferencias de comportamiento, por lo que la conducta de cavar madrigueras evolucionó independientemente

A la izquierda, se muestra el análisis filogenético del comportamiento de excavación de madrigueras en el género Peromyscus y, a la derecha, las distintas formas de madrigueras construidas por las especies estudiadas. Nótese las diferentes formas de madrigueras elaboradas por P. aztecus y P. leucopus . Editado por Ciencia Verde, según Weber y Hoekstra (2009).

Conclusión
Posteriormente, curiosamente, Weber et al. (2013) encontraron evidencia de que estas diferencias en la construcción de madrigueras tiene una base genética clara y es un otro buen ejemplo de fenotipo extendido (véase  Tetragnatha y su yo extendido). Así, poco a poco, vamos viendo que muchos comportamientos tienen una base genética, pero ¿significa eso que todos los comportamientos lo tienen?

Para publicaciones anteriores sobre evolución del comportamiento o fenotipo extendido, consulté...
-El desarrollo como limitante del cambio (Agosto, 2025)

Bibliografía
  1. Weber, Jesse y Hoekstra, Hopi. (2009). La evolución del comportamiento de excavación en ratones ciervo (género Peromyscus).
    https://www.researchgate.net/publication/222582192_The_evolution_of_burrowing_behavior_in_deer_mice_genus_Peromyscus
  2. Weber JN, Peterson BK, Hoekstra HE. Módulos genéticos discretos son responsables de la compleja evolución de las madrigueras en ratones Peromyscus
    https://www.nature.com/articles/nature11816

No comments:

Post a Comment