Introducción
Aunque de momento no le he dado demasiada importancia a la selección sexual, eso no significa que no me parezca un mecanismo evolutivo realmente interesante, debido a la enorme cantidad de organismos que presentan características extraordinarias. Y, cómo no, dentro de esa enorme variedad de organismos, también se encuentran los dinosaurios.
| Una pareja de Confuciusornis. Créditos de la imagen: Stephanie Abramowicz. |
| Aquí una representación de dos adultos de Protoceratops andrewsi, en posturas de exhibición especulativas. Créditos de la imagen: Rebecca Gelermter |
De igual modo, se han encontrado formas distintas en las placas dérmicas de Stegosaurus, donde un morfo presenta placas anchas y ovaladas, mientras que el otro tiene placas más altas y estrechas, descartándose que estas diferencias puedan deberse a variaciones ontogénicas, individuales o que pertenezcan a especies diferentes. Además, el hecho de que no se hayan encontrado formas intermedias da más apoyo a la idea de que se trate de otro posible caso de dimorfismo sexual (Saitta, 2015).
Los lambeosaurinos tampoco se quedan atrás en cuanto a exhibición, sus crestas son, sin duda, lo más destacable de este grupo de hadrosáuridos. Y como es habitual, donde hay una cresta o cualquier otra estructura ornamental, es probable que la selección sexual haya tenido un papel importante. Porque si no, ¿por qué se formaría una cresta tan llamativa y compleja? La única respuesta: selección sexual ¿Tenemos evidencia de que haya dimorfismo sexual en este grupo de dinosaurios? Por el momento, no. Pero eso no significa que no existiera, sino que aún no hemos encontrado evidencia que lo corrobore de manera empírica.
| Aquí las diferentes y vistosas crestas de varios lambeosaurinos. De arriba hacia abajo: Olorotitan, Hypacrosaurus, Magnapaulia y Corythosaurus. Créditos de la imagen: Connor Ashbridge |
- Dodson, P. (1976). Quantitative Aspects of Relative Growth and Sexual Dimorphism in Protoceratops.
https://www.jstor.org/stable/1303590?seq=1 - Hone, David & Wood, D & Knell, Robert. (2016). Positive allometry for exaggerated structures in the ceratopsian dinosaur Protoceratops andrewsi supports socio-sexual signaling.
https://www.researchgate.net/publication/320543525_Positive_allometry_for_exaggerated_structures_in_the_ceratopsian_dinosaur_Protoceratops_andrewsi_supports_socio-sexual_signaling - Maiorino, Leonardo & Farke, Andrew & Kotsakis, Tassos & Piras, Paolo. (2015). Males Resemble Females: Re-Evaluating Sexual Dimorphism in Protoceratops andrewsi (Neoceratopsia, Protoceratopsidae).
https://www.researchgate.net/publication/275969825_Males_Resemble_Females_Re-Evaluating_Sexual_Dimorphism_in_Protoceratops_andrewsi_Neoceratopsia_Protoceratopsidae - Saitta, Evan. (2015). Evidence for Sexual Dimorphism in the Plated Dinosaur Stegosaurus mjosi (Ornithischia, Stegosauria) from the Morrison Formation (Upper Jurassic) of Western USA.
https://www.researchgate.net/publication/275361800_Evidence_for_Sexual_Dimorphism_in_the_Plated_Dinosaur_Stegosaurus_mjosi_Ornithischia_Stegosauria_from_the_Morrison_Formation_Upper_Jurassic_of_Western_USA - Yoshida, Junki & Kobayashi, Yoshitsugu & Norell, Mark. (2023). An ankylosaur larynx provides insights for bird-like vocalization in non-avian dinosaurs.
https://www.researchgate.net/publication/368541910_An_ankylosaur_larynx_provides_insights_for_bird-like_vocalization_in_non-avian_dinosaurs
No comments:
Post a Comment