Friday, July 11, 2025

Nuestro enigmático amigo naranja

 Introducción

Es probable que en algún momento de tu vida hayas visto un algún curioso gato (Felis catus) de color naranja. ¿Pero por qué es naranja?

Aquí nuestro carismático amigo. Imagen de dominio público

Nuestro enigmático amigo naranja
La respuesta está (cómo no) en el ADN. El color naranja en los gatos domésticos se debe a un gen llamado Orange, un nombre bastante obvio. Este gen altera la forma en que el cuerpo produce pigmentos en el pelaje, transformando los colores oscuros en tonos anaranjados o rojizos, mediante la producción de feomelanina (el pigmento rojo responsable de estos colores) (Toh et al., 2024).

De hecho, aunque popularmente se conoce como "naranjas", en la literatura científica se le denomina "rojo". Otros nombres comunes incluyen amarillo o jengibre. Los gatos rojos de exposición suelen presentar un tono anaranjado intenso, aunque también pueden ser de un amarillo o jengibre más claro. Esta variación en la intensidad del color podría deberse a la acción de poligenes, aunque, a día de hoy, todavía se desconocen cuáles son.

Pero resulta que este gen se encuentra en el cromosoma X, y como ya se sabe, la coloración en los gatos está correlacionada con el sexo del individuo. Los machos, que tienen un solo cromosoma X (XY), solo necesitan una copia del gen Orange para presentar un pelaje totalmente anaranjado. Mientras que, las hembras, que tienen dos cromosomas X (XX), deben de heredar el gen de ambos padres para ser completamente naranjas. En el caso de que solo herede una copia de dicho gen, presentarán una coloración tricolor (Gould., 2007; Kaelin et al., 2024).

Gato tricolor, o también llamado gato calicó. Imagen de dominio público.

Esto explicaría por qué la mayoría de los gatos que son completamente naranjas son machos, mientras que apenas hay hembras que presenten esta coloración. Además, la presencia de este gen (y por consiguiente), la coloración, varía según el ambiente en el que vive la población. Por ejemplo, en zonas donde las densidades de gatos son bajas y el sistema de apareamiento es más competitivo (poligénico), el gen Orange aparece con una mayor frecuencia, mientras que en ambientes donde hay una alta densidad, el gen es menos común (Pontier et al., 1995).

Pero que sean completamente naranjas no implica que su patrón atigrado desaparezca. Esto se debe a que el gen Orange es epistático sobre nonagouti (el gen encargado de silenciar la expresión del patrón atigrado), por lo que todos los gatos naranjas presentan un patrón atigrado (Gould, 2007).

Conclusión
Es curioso cómo, siendo un animal tan conocido y querido en el mundo, aún sigan habiendo algún que otro misterio que resolver sobre su curiosa genética. Como podría ser: ¿cuándo aparecio este gen y por qué? ¿qué factores genéticos, además del gen Orange, influyen en la variación de tonos que van desde el naranja intenso hasta el amarillo o el jengibre claro? Esperemos que en un futuro no muy lejanos se respondan estas preguntas.

Bibliografía
  1. Toh, Hidehiro & Yeun, Wan & Unoki, Motoko & Matsumoto, Yuki & Miki, Yuka & Matsumura, Yumiko & Baba, Yoshihiro & Sado, Takashi & Nakamura, Yasukazu & Matsuda, Miho & Sasaki, Hiroyuki. (2024). A deletion at the X-linked ARHGAP36 gene locus is associated with the orange coloration of tortoiseshell and calico cats.
    https://www.researchgate.net/publication/386030792_A_deletion_at_the_X-linked_ARHGAP36_gene_locus_is_associated_with_the_orange_coloration_of_tortoiseshell_and_calico_cats 
  2. Gould, Laura (2007), Cats Are Not Peas: A Calico History of Genetics (2nd ed.)
  3. Kaelin, C. B., McGowan, K. A., Trotman, J. C., Koroma, D. C., David, V. A., Menotti-Raymond, M., Graff, E. C., Schmidt-Küntzel, A., Oancea, E., & Barsh, G. S. (2024). Molecular and genetic characterization of sex-linked orange coat color in the domestic cat.
    https://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(25)00552-4
  4. Pontier, D., Rioux, N., & Heizmann, A. (1995). Evidence of Selection on the Orange Allele in the Domestic Cat Felis catus: The Role of Social Structure.
    https://www.jstor.org/stable/3545954?seq=1

No comments:

Post a Comment