Introducción
No hay órgano más importantes para un lepidóptero que sus antenas y alas, siendo especialmente relevantes las primeras para la detección de fragancias y señales químicas, y las segundas para el desplazamiento. Pero, centrémonos en las antenas.
Las antenas plumosas o peludas se caracterizan por presentar un importante número de ramificaciones laterales que aumentan la superficie disponible para las sensilas olfativas, unas pequeñas estructuras destinadas para detectar las feromonas que hay en el aire. Cuanto mayor sea la superficie antenal, mayor será la sensibilidad de detección. En contraste, existen otras especies de polillas que poseen antenas simples, finas y sin ramificaciones. Entonces, ¿por qué algunas polillas tienen antenas plumosas y otras no?
Todo se reduce a eso, como casi siempre
Bueno, pues la presencia de un tipo de antena u otro está ligado, como no, a la selección sexual. En un mundo donde la oscuridad imposibilita el uso de señales visuales, resulta poco factible desarrollarlas como un mecanismo principal de comunicación. Así pues, el verdadero as bajo la manga de las polillas fue desarrollar unas antenas con una mayor capacidad sensitiva para detectar la más mínima traza de feromonas liberadas por la hembra.
Una estructura que se ha desarrollado, seguramente, por el hecho de que aquellos machos con antenas más elaboradas fueron capaces de localizar a las hembras con mayor facilidad, y, por lo tanto, tuvieron más oportunidades reproductivas que aquellos que no las presentban. Como resultado, transmitieron a su descendencia esta característica ventajosa, de manera que, generación tras generación, se convirtió en un rasgo común dentro de la población, y que, gracias a la correlación genética, las hembras también terminaron heredando este rasgos (véase Cuellos largos para conquistar para entender mejor este concepto).
Pero, entonces, si con el paso del tiempo las polillas han pasado de antenas simples a antenas más elaboradas ¿significa esto que en el futuro desarrollarán antenas aún más elaboradas que las actuales? Pues no. Dado que la presencia de antenas elaboradas está limitada por costes biológicos, ya que solo las especies de mayor tamaño corporal pueden permitirse mantener antenas muy grandes o ramificadas (Johnson et al., 2022). Por eso nunca hemos visto una polilla pequeña con tales características en sus antenas.
De hecho, en las especies con antenas elaboradas, los machos con antenas más largas suelen habitar poblaciones más dispersas o enfrentarse a feromonas femeninas de difusión rápida, que requieren una mayor sensibilidad para ser detectadas (Johnson et al., 2022). Incluso, estas antenas elaboradas evolucionaron con mayor frecuencias en especies donde las hembras son monándricas, lo que intensifica la competencia masculina. Al mismo tiempo, el desarrollo de antenas elaboradas en los machos ha influido en la pérdida de la capacidad de vuelo en las hembras (Symonds et al., 2012).
| Un macho de Argema mittrei, una de las polillas más grandes del mundo. Fíjese el considerable tamaño que tiene sus antenas. Créditos de la imagen: Ciencia Verde. |
De hecho, en las especies con antenas elaboradas, los machos con antenas más largas suelen habitar poblaciones más dispersas o enfrentarse a feromonas femeninas de difusión rápida, que requieren una mayor sensibilidad para ser detectadas (Johnson et al., 2022). Incluso, estas antenas elaboradas evolucionaron con mayor frecuencias en especies donde las hembras son monándricas, lo que intensifica la competencia masculina. Al mismo tiempo, el desarrollo de antenas elaboradas en los machos ha influido en la pérdida de la capacidad de vuelo en las hembras (Symonds et al., 2012).
Ahora bien, pese a que este tipo de antenas elaboradas resulten ventajosas, no quiere decir que las simples no lo sean. Realmente, lo de "simples" sería algo cuestionable si sabemos que este tipo de antenas están recubiertas por escamas dispuestas de manera estereotipada que aumenta la concentración de partículas alrededor de la antena y desvían el polvo u otras partículas no necesidad (Wang et al., 2018). Siendo esta la explicación de por qué no son necesarias las antenas plumosas en todas las especies.
Conclusión
Y he aquí otro rasgo visualmente vistoso y llamativo que se ha estudiado, pero que casi nadie conoce. ¿Razones? Ni idea, aunque me parece bastante gracioso que un rasgo tan vistoso apenas llegue a suscitar algún tipo de interés.Bibliografía
- Johnson Tamara L. , Elgar Mark A. , Symonds Matthew R. E. (2022). Movement and olfactory signals: Sexually dimorphic antennae and female flightlessness in moths.
https://www.frontiersin.org/journals/ecology-andevolution/articles/10.3389/fevo.2022.919093/full - Symonds, Matthew & Johnson, Tamara & Elgar, Mark. (2012). Pheromone production, male abundance, body size, and the evolution of elaborate antennae in moths.
https://www.researchgate.net/publication/221694618_Pheromone_production_male_abundance_body_size_and_the_evolution_of_elaborate_antennae_in_moths - Wang, Qike & Shang, Yidan & Hilton, Douglas & Inthavong, Kiao & Zhang, Dong & Elgar, Mark. (2018). Antennal scales improve signal detection efficiency in moths.
https://www.researchgate.net/publication/323758743_Antennal_scales_improve_signal_detection_efficiency_in_moths