Introducción
Una característica que me ha parecido bastante curiosa e interesante que llevan a cabo los pájaros jardineros es que estos construyen una especie de nido en forma de pasarela con paredes altas, compuesto por palos, y lo decoran meticulosamente con todo tipo de objetos, donde suelen hacer sus complejas exhibiciones para reproducirse con las hembras.
Todo recae en la percepción
Lo más sorprendente de esto es que utilizan su nido para provocar una ilusión óptica (Endler et al., 2010), concretamente una ilusión de perspectiva forzada, que ocurre cuando un observador se encuentra en una posición fija y la disposición de los objetos en el entorno altera la percepción del tamaño real (Kelly y Endler, 2012). De este modo, las hembras perciben las conchas, huesos o piedras como más grandes de lo que realmente son, lo que aumenta la atracción hacia el macho que ha creado dicha ilusión.
Ahora bien, ¿este efecto es intencional o simplemente casual? Para responder a esta pregunta, los investigadores modificaron la posición de los objetos en el gesso (la zona decorada frente al nido) y, sorprendentemente, los machos los devolvían exactamente al lugar donde se generaba la ilusión de perspectiva forzada (Endler et al., 2010). Esto demuestra que existe una clara intencionalidad por parte del macho, lo que indica que se trata de un comportamiento aprendido y perfeccionado que incrementa las oportunidades de apareamiento (Kelly y Endler, 2012). ¿Por qué la aumenta?
Pues de momento no se sabe. Una posible explicación es que sea un indicador de su destreza y habilidad cognitiva, dado que la construcción del nido y la disposición precisa de los objetos para crear la ilusión requiere de una planificación y coordinación espacial bastante desarrollada. Aun así, me sigue pareciendo curioso que este animal haya desarrollado un rasgo como este. Comparado con otros posibles rasgos, como el aumento del tamaño o el desarrollo de colores más llamativos, puede que resulte más costoso, mientras que manipular la percepción de la hembra mediante una ilusión óptica sea un método más eficiente que permite capturar y mantener su atención.
Conclusión
Desde luego, un interesante caso de cómo la selección sexual puede llevar a a la evolución de un rasgo como este, ya que, bueno, no se trata de un rasgo físico, sino de uno aparentemente cognitivo.
Bibliografía
- Endler, J. A., Endler, L., & Doerr, N. (2010). Great bowerbirds create theaters with forced perspective when seen by their audience.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960982210010365 - Kelley, L. A., & Endler, J. A. (2012). Illusions promote mating success in great bowerbirds.
https://www.researchgate.net/publication/221768825_Illusions_Promote_Mating_Success_in_Great_Bowerbirds
No comments:
Post a Comment