Friday, September 12, 2025

Famoso como Nueva York, pero ni idea de su historia

 Introducción

Resulta imposible pensar en selección sexual sin que se nos venga a la mente el ejemplo de los pavos reales, ya que es uno de los mejores ejemplos para explicar este fenómeno. Los machos despliegan su cola para exhibirse frente a las hembras, pero qué es lo que motiva a la hembra a elegir a determinados machos?

Sí. No. Sí. No.
Los machos utilizan sus colas para formar un abanico formado por plumas ornamentales para exhibirlo antes las hembras, por lo que en un principio se planteo que estas plumas ornamentales podrían ser un buen indicador de la calidad genética y salud de un individuo (Petrie et al., 1991) y que el ángulo en el que se exhiben los ocelos durante el cortejo es más importante que el tamaño o la cantidad de ocelos (Dakin y Montgomerie, 2013).

Un macho de pavo real exhibiéndose. Créditos de la imagen: samilvus

Ahora bien, ¿y si realmente todos estos rasgos intervienen simultáneamente en la selección femenina? Pues esto es lo que propone la hipótesis de la señal redundante, la cual sostiene que las hembras evalúan un conjunto de características. De hecho, los argumentos que podría argumentar esta idea proviene de los estudios que demuestra que la ornamentación de la cola no siempre se correlaciona con el éxito reproductivo ni con la condición fisiológica de los machos (Takahashi et al., 2008) y que estos rasgos podría variar según las condiciones ecológicas (Loyau et al., 2008). Además, se ha observado que el traqueo de la cola y el aleteo de las alas durante las exhibiciones ayudan a mantener la atención de las hembras y refuerzan señal que transmite el macho (Yorzinski et al., 2013) 

Si además tenemos en cuenta que los machos se reúnen en leks, donde compiten por el estatus y las posiciones preferidas dentro del grupo, queda claro que la elección femenina no depende únicamente de un rasgo estático. Por el contrario, se trata de un conjunto de señales que participan conjuntamente en la elección de pareja por parte de la hembra (Loyau et al., 2005)

Conclusión
Así que resulta un poco paradójico que el animal que más utilizamos como ejemplo de selección sexual sea también el que menos comprendemos en cuanto a la evolución de su cola, aunque aquí he dado una línea argumentativa para defender el origen de su llamativa cola según la hipótesis de la señal redundante.

Bibliografía
  1. Petrie, Marion & TR, Halliday & Sanders, Carolyn. (1991). Peahens prefer peacocks with elaborate trains.
    https://www.researchgate.net/publication/243782601_Peahens_prefer_peacocks_with_elaborate_trains
  2. Dakin, Roslyn & Montgomerie, Robert. (2013). Eye for an eyespot: How iridescent plumage ocelli influence peacock mating success.
    https://www.researchgate.net/publication/270773858_Eye_for_an_eyespot_How_iridescent_plumage_ocelli_influence_peacock_mating_success
  3. Takahashi, Mariko & Arita, Hiroyuki & Hiraiwa-Hasegawa, Mariko & Hasegawa, Toshikazu. (2008). Peahens Do Not Prefer Peacocks with More Elaborate Trains.
    https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0003347207005301
  4. Loyau, Adeline & Petrie, Marion & Saint Jalme, Michel & Sorci, Gabriele. (2008). Do peahens not prefer peacocks with more elaborate trains?
    https://www.researchgate.net/publication/256654700_Do_peahens_not_prefer_peacocks_with_more_elaborate_trains
  5. Yorzinski, J. L., Patricelli, G. L., Babcock, J. S., Pearson, J. M., & Platt, M. L. (2013). Through their eyes: selective attention in peahens during courtship.
    https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4074220/
  6. Loyau, Adeline & Saint Jalme, Michel & Cagniant, Cécile & Sorci, Gabriele. (2005). Multiple sexual advertisements honestly reflect health status in peacocks (Pavo cristatus).
    https://www.researchgate.net/publication/226084151_Multiple_sexual_advertisements_honestly_reflect_health_status_in_peacocks_Pavo_cristatus

No comments:

Post a Comment