Thursday, October 2, 2025

La calvicie de un buitre

 Introducción

Los buitres son aves aves especializadas en hábitos carroñeros, cuya supervivencia depende de encontrar y consumir animales muertos. Pero, no todos los buitres llegan al mismo tiempo ni consumen exactamente lo mismo. Los primeros en llegar al buffet son los buitres de cabeza calva (), que se alimentan de la carne recién expuesta. Luego, los buitres moteados o dorsiblanco (Gyps africanus) acceden a los tejidos más duros o parcialmente descompuesto hasta que finalmente las especies especializadas en huesos entra en acción, rompiendo los huesos y extrayendo la médula, como ocurre con el quebrantahuesos (Grypaetus barbatus). Pero, ¿por qué solos buitres de cabeza calva son calvos?

Quebrantahuesos (Grypaetus barbatus). Créditos de la imagen: Ikefer_photo

¿Los buitres son paradójicos?
Básicamente, por una pura cuestión higiénica, estas aves han desarrollado áreas de piel desnuda en la cabeza y el cuello, ya que, al alimentarse, deben introducir toda la cabeza dentro del cadáver. Esto ensuciaría las plumas y aumentaría el riesgo de contraer enfermedades. En cambio, al no tener plumas en estas zonas, se ensucian menos y cualquier bacteria que llegue a la piel puede ser eliminada mediante la deshidratación y la exposición a la radiación UV

Pero esto también plantea una paradoja evolutiva, ya que, pese a que esta adaptación representa una ventaja adaptativa para su estilo de vida carroñero y un método que facilita la pérdida de calor en ambientes cálidos, también conlleva una mayor vulnerabilidad frente a la deshidratación, la radiación UV y la pérdida de calor en condiciones frías. Entonces, ¿cómo puede considerarse verdaderamente adaptativa una estrategia que también conlleva consecuencias potencialmente perjudiciales para su portador? La clave está en la plasticidad postural. Que mediante cambios en su postura, los buitres pueden modificar la proporción de superficie corporal expuesta con piel desnuda, pasando de un 32% a tan solo un 7%. En condiciones frías, esta reducción resulta suficiente para ahorrar hasta un 52% de la pérdida de calor (Ward et al., 2008).

Conclusión
Desde mi punto de vista, creo que es uno de los mejores ejemplos de ecología evolutiva que puede haber, ya que al fin y al cabo, la ecología del animal ha condicionado su morfología, siendo análogamente similar a a ecología que ha condicionado la evolución de los antílopes africanos (Véase ¿Cómo comen y viven los antílopes africanos?).

Bibliografía
  1. Ward, Jennifer & McCafferty, Dominic & Houston, David & Ruxton, Graeme. (2008). Why do vultures have bald heads? The role of postural adjustment and bare skin areas in thermoregulation.
    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306456508000107

No comments:

Post a Comment