Friday, October 24, 2025

Las complicaciones de los geckos

 Introducción

Los geckos nocturnos son, desde luego, lagartos cuanto menos inusuales porque están activos durante la noche y los reptiles no destacan por ser capaces de mantener su temperatura corporal constante. A diferencia de los mamíferos y las aves, que son endotermos y homeotermos (son capaces de producir su propio calor y mantener una temperatura estable), mientras que los reptiles, contrariamente son ectotermos y poiquilotermos (dependen del calor del ambiente para regular su temperatura y su temperatura corporal varía en función de la temperatura ambiental). Estas características que presentan los reptiles, hace que la vida nocturna sea bastante complicada, dado que la radiación solar desaparece, las superficies se enfrían rápidamente y la temperatura ambiental es más baja que durante el día. Entonces, ¿cómo logran los geckos nocturnos mantenerse activos durante la noche a pesar de estas limitaciones térmicas?

Perenquén común (Tarentola delalandii). Créditos de la imagen: Biofaunacanaria.

Nada que no se pueda solucionar
Pues la respuesta está en su fisiología. El ancestro común de los geckos nocturnos desarrolló una reducción del coste mínimo de locomoción que permitió a los geckos superar, al menos parcialmente, las limitaciones de tener una temperatura corporal muy por debajo del óptimo de otros lagartos diurnos. De hecho, estos cambios asociados a la reducción del coste de locomoción coincidieron con la evolución de la nocturnidad (Autumn et al., 1999). 

Pero, ¿por qué los geckos no han evolucionado para funcionar mejor a temperaturas más bajas? Seguramente, modificar la temperatura óptima implicaría cambios profundos a nivel genético y fisiológico, lo cual sería evolutivamente costoso. Entonces, en lugar de rediseñar su fisiología (y  sus genes), los geckos buscan activamente microhábitats cálidos durante la noche para mantener su temperatura corporal (Nordberg y Schwarzkopf, 2019). Incluso llegan a priorizar la termorregulación sobre la hidratación cuando los microhábitats presentan un trade-offs entre calor y humedad (Skelton et al., 2025).

Todo esto podría explicar por qué a veces es común encontrar geckos dentro de nuestras casas. Al fin y al cabo, los hogares humanos funcionan como un microhábitat con un clima estable, cuyas superficies conservan el calor absorbido durante el día. Y si a esto le sumamos que las casas ofrecen un refugio seguro frente a depredadores y que la iluminación artificial también puede favorecer su actividadad depredadora al permitirles ver mejor y capturar más presas (Nordberg y Schwarzkopf, 2022).

Conclusión
En cierto modo, los geckos nocturnos podría considerarse un buen ejemplo de cómo las restricciones del desarrollo pueden influir en la evolución de determinadas adaptaciones y a su vez en el comportamiento.

Bibliografía
  1. Autumn K, Jindrich D, DeNardo D, Mueller R. (1999) LOCOMOTOR PERFORMANCE AT LOW TEMPERATURE AND THE EVOLUTION OF NOCTURNALITY IN GECKOS.
    https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1558-5646.1999.tb03793.x
  2. Nordberg, Eric & Schwarzkopf, Lin. (2019). Heat seekers: A tropical nocturnal lizard uses behavioral thermoregulation to exploit rare microclimates at night.
    https://www.sciencedirect.com/science/article/am/pii/S0306456519300506
  3. Skelton K, Day K, Weitzman CL, Schlesinger C, Moritz C, Christian K. (2025). Gehyra Geckos Prioritize Warm Over Humid Environments.
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39686542/
  4. Nordberg, Eric & Schwarzkopf, Lin. (2022). Afraid of the Dark? The Influence of Natural and Artificial Light at Night on the Behavioral Activity of a Nocturnal Gecko.
    https://www.researchgate.net/publication/359585264_Afraid_of_the_Dark_The_Influence_of_Natural_and_Artificial_Light_at_Night_on_the_Behavioral_Activity_of_a_Nocturnal_Gecko

No comments:

Post a Comment