Introducción
La verdad, es que mis conocimientos sobre cualquier tipo de ave rapaz son bastante escasos, aunque, paradójicamente, me dedique a estudiar dinosaurios. Supongo que por algo se empieza. Aun así, las rapaces siempre me han parecido un grupo fascinante. Entre ellas, el águila de Haast, una especie nativa de Nueva Zelanda, ha sido una de las que más me ha llamado la atención.
| Una representación algo antigua pero bastante representativa de esta especie. Créditos del a imagen: John Megahan. |
Un águila convertida en león
Nueva Zelanda ha sido un paraíso en cuanto a evolución se refiere, dado a su diversa topografía y su prolongado aislamiento físico de Australia y otros continentes del Hemisferio Sur. Sin duda alguna, la ausencia de nuestros parientes mamíferos fue un factor clave que contribuyó en la extraordinaria diversificación de aves incapaces de volar, como los moas gigantes que llegaron a alcanzar tamaños gigantesco y ocupar nichos ecológicos que en otros lugares corresponderían a grandes mamíferos.
Ante tal contexto, el águila de Haast evolucionó para convertirse en el depredador ápice de su ecosistema especializándose en la predación de moas adultas (Brathwaite, 1992). Aunque a pesar de su papel como depredador apice, su pico se asemejaba más al del cóndor andino (Vultru gryphus) que al de otras águilas, así como la presencia de una cabeza parcialmente calva (van Heteren et al., 2021), lo que indica que, además de su papel de depredador ápice, también podría tener un papel como carroñero.
Curiosamente, hasta hace no mucho se pensaba que estaba emparentada con otras grandes águilas de Australia, como el águila audax (Aquila audax), una especie ligeramente más pequeña pero también de gran tamaño y, dada su cercanía biogeográfica, representaba un potencial candidato para ser considerada su pariente más cercano. Pero no, resulta que los primeros parientes más cercanos del águila de Haast no eran otras águilas gigantes, sino dos especies mucho más pequeñas: la aguililla australiana (Hieraetus morphnoides) y la aguililla calzada (Hieraeetus pennatus) (Bunce et al., 2005) estando más estrechamente emparentada con la aguililla australiana (Knapp et al., 2019). Como consecuencia de este sorprendente giro de los acontecimientos, el águila de Haast fue renombrada como Hieraaetus moorei.
Conclusión
Contrariamente a lo que representó el águila de Haast, los miembros actuales de su género se caracterizan por ser una de las águilas más pequeñas del mundo. Así, en lugar de haber evolucionado a partir de un ancestro de gran tamaño, el águila de Haast evolucionó a partir de un ancestro común del aguililla australiana que llegó a Nueva Zelanda y divergió en un período relativamente reciente, alrededor de 700.000 a 1 millón de años.
Bibliografía
- D. H. BRATHWAITE (1992). Notes on the weight, flying ability, habitat, and prey of Haat´s Eagle
- van Heteren, Anneke & Wroe, Stephen & Tsang, Leah & Mitchell, D. & Ross, P. & Ledogar, Justin & Attard, Marie & Sustaita, D. & Clausen, P. & Scofield, Paul & Sansalone, Gabriele. (2021). New Zealand's extinct giant raptor ( Hieraaetus moorei ) killed like an eagle, ate like a condor.
https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2021.1913 - Bunce, Michael & Szulkin, Marta & Lerner, Heather & Barnes, Ian & Shapiro, Beth & Cooper, Alan & Holdaway, Richard. (2005). Ancient DNA Provides New Insights into the Evolutionary History of New Zealand's Extinct Giant Eagle.
https://www.researchgate.net/publication/8071605_Ancient_DNA_Provides_New_Insights_into_the_Evolutionary_History_of_New_Zealand's_Extinct_Giant_Eagle - Knapp, Michael & Thomas, Jessica & Haile, James & Prost, Stefan & Ho, Simon & Dussex, Nicolas & Cameron-Christie, Sophia & Kardailsky, Olga & Barnett, Ross & Bunce, Michael & Gilbert, M. & Scofield, Paul. (2019). Mitogenomic evidence of close relationships between New Zealand’s extinct giant raptors and small-sized Australian sister-taxa.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1055790318306328
No comments:
Post a Comment